En el municipio de Guasca Cundinamarca, entre los años 2021-2022, y durante la administración «Guasca Renace 2020-2023» a cargo del señor Alcalde Omar Cifuentes, se creó el Programa municipal de estímulos – Guasca contribuye a la cultura; con el fin de crear herramientas de información y divulgación del patrimonio cultural y arqueológico de la región, presentamos un proyecto con el objetivo de vincular a las personas interesadas en los Petroglifos de Guasca y el Arte Rupestre, a través de una herramienta digital que les permita interactuar fácilmente con los conceptos relacionados a este tema de manera fácil y práctica.
De manera que, considerando los recursos digitales actuales presentamos un proyecto de implementación de Realidad Aumentada para los Petroglifos de Guasca, siendo favorecidos por los estímulos del programa mencionado.
Para el desarrollo de este proyecto, fueron necesarios los siguientes recursos:
Tras varios meses de investigación y desarrollo, logramos crear una experiencia de Realidad Aumentada para los Petroglifos de Guasca, que fuera fácil de consultar a través de las redes sociales. Aprovechando el alcance de las redes sociales de la Finca Cantaclaro, cuyo establecimiento alberga y protege la piedra pajarito donde se encuentran los Petroglifos, decidimos alojar la experiencia de Realidad Aumentada en dicho perfil, con el fin de que los visitantes puedan acceder fácilmente a este contenido en Instagram y Facebook.
En caso que desee compartir este efecto con otras personas, puede usar el siguiente enlace que los llevará a la aplicación de Instagram:
https://www.instagram.com/ar/842273250528194/
Solo tiene que copiarlo y pegarlo en el chat de quien quiere que lo reciba.
Este es un proyecto en desarrollo, con lo cual está prevista la publicación de más experiencias y versiones mejoradas de la actual. Entre las mejoras previstas, tenemos:
Consideramos que estas iniciativas, que promueven y estimulan la innovación y desarrollo de herramientas digitales a nivel de municipios y regiones, son esenciales para mejorar la visibilidad del patrimonio y herencia cultural de manera sostenible, ya que estos monumentos y espacios de convergencia histórica suelen ser frágiles a la explotación turística masiva.
Asumiendo el interés mutuo, tanto de nosotros como protectores del los Petroglifos, como de la administración del municipio en términos de gestión del patrimonio, agradecemos profundamente al señor Alcalde Omar Cifuentes y al secretario de cultura Sandro Pedraza, por creer en este proyecto y facilitar los recursos para que esta herramienta, a manera de prototipo para el desarrollo de proyectos posteriores, sea un referente de innovación en la forma enseñar y crear interés en los visitantes y personas interesadas en el arte rupestre a través de la tecnología.