los petroglifos de guasca

«Cuentan las historias de algunos habitantes del sector que en la cima de la piedra había una pequeña entrada donde solo cabía un niño, y que llevaba a un complejo de caminos que recorrían el interior de la montaña.»

Es probable que nunca sepamos el verdadero significado de los Petroglifos ya que ni siquiera los muiscas lo conocían.  Dicen que fueron escritos hace más de 1000 años por asentamientos humanos cuya población no alcanzaba a constituir una sociedad estructurada.

Estas pequeñas agrupaciones corresponden a la Cultura Herrera que se desarrolló en este territorio entre el siglo IV antes de cristo hasta el siglo IX después de cristo.

 

Los petroglifos, dependiendo de cómo se miren, pueden dar distintas interpretaciones sobre su significado
Esta figura humana tiene un tallado mucho menos profundo que las otras figuras pero conserva los rastros de pinturas vegetales

Y no necesariamente fueron hechos por las mismas personas en la misma época.  Los petroglifos como técnica son muy antiguos, pero con el tiempo fueron reemplazados por los Pictogramas, los cuales utilizaban pigmentos vegetales para pintar sobre la piedra en vez de tallarla.  

Algunas figuras en la piedra tienen una mezcla de ambas técnicas mostrando relieves menos profundos y pigmentos vegetales.

La relación del hombre con el agua y la vida

Una similitud sorprendente que tienen las culturas prehispánicas es la asociación entre los seres humanos y los animales y plantas como si fueran un complemento esencial para su espiritualidad.   Por eso es común encontrar figuras zooantropomorfas (mezcla de hombre y animal) y fitoantropomorfas (mezcla de hombre y planta) a o largo de las diversas expresiones de arte rupestre.

Para el caso de los Petroglifos de Guasca, considerando la cercanía de la piedra con el Río Aves y la abundacia de cuerpos hídricos en los alrededores, predominan las Sigitas, que es el nombre de las ranas en el dialecto chibcha.  Quizás con estas figuras trataban de confirmar su fuerte vínculo con el territorio al mezclar a hombres y anfibios en estas figuras.